Señora Canciller,
Nos dirigimos a usted desde el punto situado más al sur de Europa como representantes de la Escuela Filosofal de Pitágoras. Estamos preocupados porque después de 100 años desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el mundo está al borde de una nueva Guerra. Alemania sabe muy bien el precio que se debe pagar si esto sucediera. A principios del siglo XXI Alemania inició la construcción de una Europa unida basándose en la buena relación entre países vecinos y en una cooperación cultural y económica. Hoy Alemania es un símbolo de paz y estabilidad en Europa.
No es una casualidad que el Canciller Alemán sea una mujer. Las mujeres tienen la habilidad de resolver los problemas pacíficamente y son capaces de hacerse cargo de las cosas de una manera íntegra, como buena amante de su hogar.
Usted, señora Merkel, como canciller de un país industrial desarrollado, sabe que el desarrollo económico de cualquier país depende de su suministro de energía. En países agrarios este desarrollo depende principalmente de la energía solar. En los países industriales desarrollados depende de los recursos de energía acumulados en la tierra. La eficiencia del uso de estos recursos es el indicador más importante del nivel de industrialización y económico. El mecanismo financiero moderno ignora el coste de energía de estos recursos a causa de un mercado económico libre y por beneficios políticos.
El panorama económico real se puede obtener si consideramos el proceso físico que se produce y el uso de la energía. El sistema energético moderno en países industrializados está basado en la combustión de aceite y gas. 1Kg de combustible fósil contiene 10kWh. Si calculamos la cantidad de energía consumida para la producción, transporte, procesamiento y pérdida de energía en este proceso, veremos que el consumidor final obtiene 1kWh como mucho. ¡Esto significa que el sistema energético consume por sí mismo el 90% de la energía producida y el resto de la economía obtiene tan solo un 10% de la producida! ¿Qué tipo de economía puede ser creada con estas bases? Solo una miserable.
Estas circunstancias conducen a la obtención de energía por varios medios: por decepción o por la fuerza. Con el fin de vivir en paz y prosperidad debemos superar completamente el déficit de energía.
En el siglo XX la humanidad descubrió la energía nuclear. ¡El milagro consiste en generar 100 millones de kWh a partir de 1Kg de combustible nuclear! La ganancia energética es incomparablemente mayor que los gastos para la obtención de combustible, producción y transporte de dicha energía. Esto se hace evidente cuando se compara el coste energético del transporte de 1Kg de uranio y 100.000 toneladas de petróleo.
Desgraciadamente la humanidad no estaba aún preparada para tanta abundancia y se utilizó este exceso de energía para producir armas de un gran poder con el fin de apropiarse del petróleo que ya no era necesario. Como resultado, la industria nuclear moderna no satisface las necesidades del sistema energético. Utiliza reactores peligrosos destinados a la fabricación de bombas, mientras que la electricidad que producen es sólo un subproducto. La seguridad y la gestión de residuos ocupan el último lugar en este paradigma.
Esto ha llevado a que Alemania y algunos otros países hayan decidido abandonar por completo la energía nuclear. La decisión de cerrar la obsoleta NPP ha sido correcta. Pero creer que la industria puede sostenerse con las fuentes convencionales o alternativas de energía es una utopía. La energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables no pueden satisfacer las necesidades de la industria pesada, incluso si toda Europa estuviera cubierta de paneles solares.
La Unión Europea necesita un nuevo sistema energético que englobe estos tres criterios: seguridad, eficacia y un reciclaje seguro de los residuos. Dicho sistema es posible construirlo hoy en día ya que las condiciones necesarias para hacerlo ya existen. Estamos hablando de las reservas de combustible y tecnologías relacionadas con la producción y el uso de la energía y el personal científico y técnico cualificado. Vamos a considerarlo.
En Rusia se ha desarrollado un reactor que utiliza plomo como refrigerante. A diferencia de los reactores modernos que son similares a una olla a presión, ya que utilizan el agua para la refrigeración y pueden explotar, el plomo protege el propio reactor. El plomo es la mejor protección contra la radiactividad y se solidifica con cualquier violación de la impermeabilidad del reactor. La construcción del reactor que proporciona la reacción en cadena se detiene con cualquier desviación de los procesos de operación normales. Esto significa que este reactor es intrínsecamente seguro y fiable y excluye la posibilidad de contaminación del medio ambiente. Este tipo de reactor ha sido probado en funcionamiento desde hace más de 30 años.
Francia, Rusia, la República Checa y otros países disponen de la tecnología que permite la purificación del combustible nuclear a partir de fragmentos de fisión y de volver a utilizarlo en la producción de energía. Además, el llamado “quemador reactor” se ha desarrollado para que pueda reciclar elementos radiactivos que no se utilizan en la producción de energía y son peligrosos de almacenar. El quemador-reactor procesa todo tipo de residuos generados por el hombre, incluso los peligrosos, radioactivos y químicos. Esto resuelve principalmente el problema de la seguridad ambiental en la industria. Las reservas de combustible nuclear en la corteza terrestre son suficientes para muchos miles de años. Y durante los próximos cientos de años nos podríamos abastecer suficientemente de combustible si los militares regalan sus existencias de plutonio procedente de armas para la producción de energía.
No es posible crear dicho sistema energético en un único país. La tecnología necesaria se ha desarrollado en diferentes países y los recursos materiales están dispersos por todo el continente. Los consumidores de energía se concentran en la Europa Occidental densamente poblada, mientras que el procesamiento de combustible y gestión de residuos deben ser colocados en zonas escasamente pobladas. Además, se necesitan importantes inversiones, así como un control internacional. Todo esto sólo se puede lograr en todo el sistema, en una Europa unida desde el Atlántico hasta los Urales. ¿Por qué no construir una Europa unida en sus fronteras geográficas naturales por medios pacíficos, sin los horrores de la guerra?
La integridad de Europa es similar a la integridad del organismo, donde varios órganos no están involucrados en temas como el lucro, el chantaje y la competencia. No es sólo una cuestión del buen funcionamiento de todo el organismo y de todos los órganos. Es necesario definir la especialización de cada territorio en la Europa unida. Por ejemplo, Rusia puede desempeñar un papel importante en la producción de residuos y gestión de la energía para el conjunto de Europa. Los conflictos temporales deben ser resueltos por el interés de toda Europa. Entonces las sanciones, el cierre de fronteras y otras represalias ya no son necesarios.
La abundancia de energía para los pueblos de Europa creará nuevas condiciones de vida donde el chantaje, el hambre, el frío, la agresión de los vecinos, etc quedarán excluidos. La gente va a ser capaz de involucrarse en cuestiones puramente humanitarias: el arte, la literatura, la filosofía, etc. Esto es, se involucrará en el cumplimiento de la finalidad del ser humano, en lugar de luchar por la supervivencia como animales.
Estimada señora Merkel, nosotras, mujeres europeas, nos dirigimos a usted como personas, como una física y una rectora, solicitando su contribución personal en el proceso de construcción de una Europa unida sobre la base de un sistema paneuropeo de la energía de forma conjunta con Rusia. El futuro de Europa depende en gran medida de su posición. Eliminemos toda causa que pueda provocar guerras en este mundo. Dejemos que el 100º aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial sea el comienzo de la paz y la estabilidad en el planeta.
Gracias,
con nuestros deseos de éxito y confianza,
Rachel Spiess (Switzerland)
Alla Yavtushenko (Ukraine)
Gavdos , 22 de Marzo 2014