Español

English Eλληνικά Русский Italiano Español Dutch Deutsch Français Polski

Los resultados del simposio “El futuro de Europa”

Gavdos, Hellas

Toda la civilización europea vino del seno de la Escuela de Pitágoras, que obliga a PIFEA (Instituto de Pitagoro de los Problemas filosoficas del Inmortalidad Humana) aceptar la responsabilidad sobre las formas del pensamiento europeo, la historia y estado actual de Europa.
Sucedió, pues, que en tiempos antiguos fue infringida una regla de prioridad de la filosofía sobre los intereses particulares de las ciencias y creencias separadas. Y ahora, Europa esta cocechando las huellas de tragedias filosóficas que llevaron al caos actual. Sobre esta base, PIFEA fue obligado a analizar la situación de Europa y de adivinar formas de la civilización europea posibles.
PIFEA  se limita sólo por las cuestiones de la construcción europea,  considerando que  Europa es un objeto integro, que tiene capacidad  organizarse internamente. Otras culturas son vecinos, y pueden ser vistas desde otras posiciones, pero en el mismo nivel de las propuestas filosóficas sobre la base de sus postulados inherentes, tradiciones, etc
No vamos aqui a exponer la esencia del razonamiento de Pitágoro. Este no es el tema de hoy. Sin embargo, en base a este razonamiento, queremos señalar algunos de los arreglos futuros de Europa en su conjunto.

La integridad de Europa
La integridad de Europa esta basada en sus márgenes continentales naturales. En el Este – es la cierra Ural, Occidente – el Océano Atlántico en el Sur – los mares Negro y Mediterráneo.
Sólo del estado de Europa integro, podemos considerar sus partes constituyentes. La integridad se entiende como un conjunto completo de las características de  entidades que tratan de contribuirlas a un organismo único de Europa. Por lo tanto, no consideramos la existencia de estados o grupos de países de Europa actual, formados como las consecuencias de razones históricas, geográficas, étnicas, lingüísticas, económicas y  otros.

La historia de Europa
Toda la historia europea  puede considerarse como una sucesión de intentos fallidos de alcanzar la plenitud. La campaña de Napoleón, la Primera y la Segunda Guerra Mundial son ejemplos de “buenas intenciones” para unir a Europa. Estos intentos estaban pintados de color nacional específico de la unidad europea, y los métodos  para lograrlo a menudo fueron dudables. Los resultados son conocidos – Europa sigue ser dividida en partes, defendiendo sus intereses nacionales.
Ahora, en el siglo XXI, la Europa unida puede ser creada  por otros medios. Esto obliga a reconsiderar los resultados de las guerras pasadas, ya que esas determinan en gran medida el estado actual de Europa.

Ampliar las fronteras de Europa
Algunos países, tras haber agotado los recursos internos, trató de ampliar sus fronteras. Expansieron mucho más allá del continente europeo. Rusia absorbio toda la parte norte de Asia y llego a Alaska. Gran Bretaña llegó a América del Norte y Australia. España y Portugal – a América del Sur. Es una larga lista.
Como la respuesta a expansión, Europa recibió en su interior los problemas externos, no especificamente europeos. Hoy en día, esos se presentan en forma de ondas de la inmigración, el caos demográfica, la guerra, la autodeterminación cultural, etc
Estos países no pueden por si solos enfrontar  las consecuencias de su agresión. Sólo el conjunto de Europa, puede resolver el problema de las relaciones con civilizaciones extranjeras.

Territorios del Este
La parte oriental de Europa está ahora bajo el control de Rusia, que tiene que abordar también los problemas de las regiones grandes de Asia y el Pacífico.
Para unirse a Europa, Rusia tiene que formar de si misma  tres partes independientes, que están interconectadas, posiblemente en los principios de la confederación. Esto – la parte europea de Rusia hasta los Urales, Asia y parte de Extremo Oriente. Cada uno de ellas debe tener los amplios derechos de la autonomía y la celebración de los contratos políticos, económicos y otros. Sobre esta base, la parte europea de Rusia, junto con Belarús y Ucrania pueden convertirse en los miembros de pleno derecho de Europa.

La autosuficiencia de la economía europea
La Europa unida en sus fronteras naturales desde el Atlántico hasta los Urales tiene todos los recursos necesarios para la existencia de un estado de equilibrio. El uso interno de los recursos se opone a la especulación y los costes que la acompañan.
La coherencia en toda Europa crea un precedente de la existencia de un ámbito económico común, dentro del cual se pueden optimizarse  todos los parámetros económicos. Esto va a liberar sus componentes de los criterios de base rígida, sin tener en cuenta la especialización de partes de una Europa unida.

Sur de Europa
No integralidad de la situación de Europa no permite resolver el problema de su sur – Hellas, Italia, España, Portugal y el Cáucaso. Prioridad de las evaluaciones económicas esta serrando de vista los otros aspectos igualmente importantes de las relaciones con estos países.
Europa puede y debe revisar las funciones de sus componentes, de acuerdo con su especialización en general. Historia da consejos sobre la futura profesión de estos países.
Hellas, la cuna de la civilización europea, profeta la imagen del hombre – un europeo, con su forma de pensar, estilos de vida y las relaciones sociales.
Imperio Romano, en la siguiente fase del desarrollo europeo, ha presentado la idea de unir las diferentes áreas de Europa bajo una sola ley.
España y Portugal en la tercera fase se introdujo el concepto de la expansión de las fronteras europeas y encrucijada de civilizaciones.
Todas estas ideas son el material para trabajar sobre el futuro de Europa, y, por supuesto, requieren la revaloracion en las condiciones de constante cambio.

Contradicciones de las visiones privadas sobre el mundo
La falta de un enfoque holístico ha dado lugar a la formación de las actitudes individuales, dio lugar a actividades como la ciencia, la religión, política, economía, etc. Ellas aplican sus métodos en las zonas vecinas de la vida y luchan por sus propias prioridades.
Gobierno se convierte en un instrumento de violencia, como dentro tanto y fuera del país. La dispersión de la multitud de sus ciudadanos o  envio del ejército en el exterior, demuestran la incapacidad del gobierno de encontrar soluciones humanitarias.
Las religiones no producen milagros, pero son activos en la política. Oraciones, fueran para pedir la lluvia o la “paz mundial” no funcionan.
La economía manipula la conducta humana y exige el crecimiento continuo del consumo. Como resultado, los europeos  estan convertiendose en los perezosos, gordos y tontos.

Humanización de la actividad
Hasta hace poco, la construcción europea fue dominado por los enfoques de las ciencias sociales y naturales.
Ciencias exactas  penetraron en todas las esferas de la vida y rápidamente desarollaron un mundo de máquinas y objetos – el mundo alrededor de la persona humana, en que el hombre mismo no cambia y pierde la misma necesidad de cambiarse. La ciencia se ha convertido en un mito moderno, prometiendo salvar al hombre ocioso de la enfermedad, la guerra y los desastres naturales.
Socialización de  conciencia de los europeos llevo a la despersonalización. El hombre se ha convertido en un recurso, el electorado, el tema de estudio, la unidad estadística. Poco a poco perdiendo la responsabilidad personal, nada mas que representa los intereses de cualquier doctrina privado.
Siglo 21 – un siglo de enfoque prioritario en las actividades humanitarias en el que el término “persona” significa la más alta moralidad y la responsabilidad sobre la Tierra en su plenitud.

El equipo de PIFEA desea a Europa conseguir el acuerdo sobre las cuestiones básicas de su construcción y resultados fructíferos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s